SOLUCIONES ANTIPINCHAZOS
Pinchar siempre es una faena, nos resulta incómodo y nunca es agradable. Por ello desde siempre se han ido investigando y desarrollando diferentes sistemas y accesorios para minimizar las posibilidades de pinchar.
Vamos a hacer un breve resumen por algunos de los diferentes sistemas antipinchazos que podemos encontrar a día de hoy en el mercado. Probablemente, durante el tiempo que pasa entre que se publica este artículo y lo leas, habrá salido una marca o tecnología nueva. De momento estas son algunas de las soluciones antipinchazos que hay:
1.- CUBIERTAS ANTIPINCHAZOS
En cubiertas de ciudad y carretera encontramos oferta de cubiertas antipinchazos. La diferencia que encontramos con una cubierta convencional es que llevan un compuesto específico colocado bajo la banda de rodadura. Dependiendo de la marca, varía el compuesto, pero podemos decir que son muy eficaces. Hay marcas que dan garantía de por vida.
En la misma línea, últimamente se están popularizando otro tipo de cubiertas: las cubiertas solidas o macizas. La marca que más esfuerzos ha hecho por generar una cubierta de calidad ha sido Tannus. Llevan un sistema de pines para fijar la cubierta a la llanta y que no se destalone. No hemos tenido la oportunidad de probarlas, pero parece ser que dan buen rendimiento. Hasta la fecha solo fabrican en tamaños de 16”(brompton), 20”, 26” y 700(en diferentes anchos)
2.- BANDAS ANTIPINCHAZOS
Otra opción que encontramos son las bandas antipinchazos, es decir, una tira plana que se coloca dentro de la cubierta, entre ésta y la cámara, de forma que en caso de que algún pincho se clave en la cubierta y la atraviese se encuentre con esta banda y no directamente con la cámara. Estas bandas antipinchazos las encontramos de diferentes compuestos, plástico, keblar, tela…. No son infalibles pero algún pinchazo nos evitará, eso sí, hay que tener cuidado al montarla ya que una mala instalación puede provocar roces y por tanto rotura de la cámara.
3.-CÁMARAS ANTIPINCHAZOS
Otra opción que podemos contemplar para evitar los dichosos pinchazos es introducir dentro de nuestra cámara un líquido antipinchazo. Es una opción que suele salir económica y fácil de instalar, eso sí, no dura toda la vida.
Este tipo de “líquidos” lo que hacen es sellar el pinchazo o agujero que se nos produzca en la cámara. Con el propio giro de la rueda, el líquido se va repartiendo uniformemente por el interior de la misma, de forma que toda la cámara está protegida.
Otra posibilidad es que directamente compremos una cámara antipinchazo con el líquido incorporado, suelen ser más eficaces que el combo anterior, pero con la misma pega, no duran para siempre. Por nuestra experiencia, la media de duración de estos sistemas con líquido suele ser de un año.
Tanto si le ponemos el líquido como si viene con él, tenemos que tener cuidado si vamos a estar mucho tiempo sin utilizar la bicicleta porque, puede que pierda propiedades y se quede apelmazado en un punto concreto de la rueda.
Las cámaras anti pinchazos sólidas también se están empezando a popularizar, sobre todo en bicis de ciudad y BMX. El sistema es aparentemente sencillo: una cámara de espuma densa que rellena todo el interior de la cubierta. Se ha avanzado mucho en esta línea, hasta el punto que muchos fabricantes aseguran que no hay ninguna diferencia de sensaciones, entre éstas y las de aire, a la hora de circular con la bici.
Dentro del conjunto de cámaras antipinchazos, consideramos resaltar una opción más, las cámaras antipinchazos de la marca FOSS. Lo que la hace diferente es que no lleva líquido. Sus fabricantes defienden que, mientras no quitemos el picho, clavo…., pierde muy poca cantidad de aire. En el vídeo de abajo se ve una clara demostración. Además, cuando quitemos el objeto que nos ha pinchado la cámara, es muy fácil tapar el agujero con un parche autoadhesivo de la misma marca.
Vídeo:
4.- TUBELESS
No podíamos dejar de hablar del ya omnipresente tubeless. Como su propio nombre (en inglés) indica, estamos hablando de ruedas que no llevan cámara. La cubierta encaja a la perfección con la llanta, y si a esto le sumamos que por dentro lleva un líquido que hace las veces de sellante y de antipinchazos, tenemos una combinación bastante eficaz. Pero ojo, tampoco es infalible. El sistema tubeless tiene sus peculiaridades. Por un lado, la instalación no es del todo sencilla, a menudo necesitaremos la ayuda de un buen compresor para hacer que la cubierta “talone” (encaje con la llanta). En ruta no quedamos exentos de pinchar. En el caso de que el pinchazo sea pequeño, el liquido actuará y no tendremos problema. Si el agujero es mayor tendremos que recurrir a las famosas “mechas”. Un sistema que nos permitirá taponar el agujero y continuar con la marcha. Un inconveniente que tiene este sistema es que, tras un pinchazo se destalone la cubierta. No es que sea el fin del mundo, pero en un momento dado puede que seamos incapaces de volverlo a talonar con la bomba de mano o con las capsulas de CO2. En este caso no nos quedará mas remedio que montar una cámara.

Rueda con cámara y rueda con sistema tubeless
A pesar de todo ésto, es un sistema muy eficaz y, para los que el peso importa, es un sistema más ligero. Haciendo un mantenimiento adecuado del líquido y llevando las cubiertas en buen estado es un sistema muy práctico y cómodo. Si quieres descubrir todos los secretos del Tubeless y “tubelizar” tus propias ruedas, tenemos un curso para ti, toda la info AQUÍ
5.- TUBELESS «SIN AIRE»
Hay una línea de innovación abierta cuyo objetivo es permitirnos rodar bajas presiones en los neumáticos. Para practicantes de las modalidades ENDURO y DESCENSO puede llegar a ser importante. Una menor presión en los neumáticos genera un mayor agarre del neumático, hecho que en las bajadas técnicas puede ser muy interesante.
Esta línea de productos consiste en meter dentro de la cubierta (con sistema tubeless) una cámara sólida. Es un cilindro de espuma compacta de alta densidad que combinado con una pequeña cantidad de aire hace que eliminemos la posibilidad de golpear la llanta con piedras, baches y demás obstáculos, con los problemas que eso acarrea.
Son varias las marcas que comercializan este tipo de soluciones. Destacaremos las Nube tubeless. Las cámaras de esta marca ocupan entre el 80 y el 90% del espacio interior de la rueda. Están disponibles en diferentes medidas y anchos.
Ya veis que las opciones son muchas (y alguna más que seguro se nos escapa), lo que no se nos puede olvidar es revisar el estado de nuestras cubiertas, unas cubiertas en buen estado minimizan la posibilidad de pinchar. Por otro lado, llevar una presión adecuada en las ruedas reduce, también, las posibilidades de pinchar.